Asesoramiento psicológico
Depresión y trastornos del ánimo
Trastornos de ansiedad
Conductas adictivas
Trastornos de la conducta alimentaria
Disfunciones sexuales
Trastornos de personalidad
Intervencion de duelo
Tercera edad
Habilidades sociales
Al contrario de lo que se suele creer, no es necesario sufrir una patología para acudir al
psicólogo. Subir
En la actualidad la mayoría de las personas que acuden a consultan es en busca de
apoyo, orientación para resolver un problema o tomar una decisión.
En eso precisamente consiste el asesoramiento psicológico, se trata de un servicio de apoyo
profesional a través de una acción orientativa que la persona requiere por encontrarse en
un momento vital especialmente difícil (duelo, conflictos familiares, toma de decisiones
importantes, etc.).
El objetivo es facilitar que la persona pueda afrontar este momento de la
forma más adaptativa posible para vivir de manera satisfactoria y plena.
La depresión se caracteriza por sentimientos de tristeza o irritabilidad y una fuerte
desesperanza.
Determinadas experiencias y aprendizajes vitales conforman una
serie de profundas creencias negativas sobre uno mismo, el mundo y el futuro que
generan síntomas dañinos para la salud, como la sensación de vacío o problemas
cardiovasculares.
También existen trastornos del ánimo en donde, junto a la depresión, aparecen periodos
caracterizados por una excesiva euforia. Esto conlleva un riesgo severo para la salud,
emprendiendo fabulosos proyectos que pueden llevar a la pérdida del empleo, a la
bancarrota o a una ruptura en la historia de vida de quien los padecen. Son los trastornos
bipolares.
Las personas que padecen estos problemas de salud, con el adecuado tratamiento tanto
individual como familiar, pueden construir una vida saludable y estable en donde
alcancen sus metas vitales.
Subir
Las ansiedad se caracteriza por preocupaciones o miedos recurrentes, sensaciones
de que algo grave está a punto de ocurrir, miedo intenso a determinadas situaciones
o recuerdos o miedos repentinos sin causa aparente.
Las personas que padecen estos miedos o preocupaciones suelen tener pensamientos
intrusivos, de constante aparición, que son difíciles de eliminar.
Intentan evitar las situaciones, lugares o personas
en presencia de las cuales surgen estas emociones y pensamientos.
La ansiedad normalmente cursa con taquicardias, sensación de ahogo, problemas gastrointestinales,
sequedad en las mucosas y fatiga y agotamiento.
Entre los trastornos de ansiedad se encuentran el trastorno de pánico o crisis de
angustia, el trastorno obsesivo-compulsivo, el estrés postraumático, las fobias y el
trastorno de ansiedad generalizada.
Con el adecuado tratamiento psicológico, estas dolencias se superan
en intervenciones con una duración de entre seis meses y un año.
Subir
Se definen por un patrón de consumo repetitivo caracterizado por una pérdida de
control sobre esta conducta y que causa problemas médicos, psicológicos y sociales
en el individuo.
Además la persona afectada tiende a quitarle importancia a estos
efectos negativos.
En la actualidad cada vez hay más conductas adictivas sin que aparezca el consumo
de una sustancia. Por ejemplo la ludopatía, adicción al sexo, a las compras o a
internet.
Subir
Los TCA se caracterizan principalmente por el temor intenso a subir de peso y/o deseo
compulsivo de perderlo y una distorsión severa de la imagen corporal.
Su origen es la suma de diferentes factores (experiencias tempranas, rasgos de personalidad,
entorno, etc) y una de las principales dificultades a la hora de tratarlo es que la persona
afectada no suele tener conciencia de enfermedad.
Los TCA más habituales son la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa, pero existen otros como
el trastorno por atracón, el síndrome purgativo o el síndrome del comer nocturno.
Subir
Las disfunciones sexuales aparecen como una alteración en una o más fases de la respuesta
sexual (el deseo, la excitación y el orgasmo) e impiden o dificultan la realización del acto sexual
de forma satisfactoria.
En el origen encontramos la suma de diferentes agentes como factores personales
(experiencias, miedos, enfermedades, etc ), factores impersonales ( problemas de
comunicación en la pareja, desconfianza, etc) y una serie de factores presentes en la mayor
parte de las disfunciones (ansiedad, déficit de habilidades sexuales, etc).
Subir
La personalidad se define como un patrón complejo de características psicológicas
profundamente arraigadas que son, en su mayor parte, inconscientes y se expresan
automáticamente en casi todas las áreas de la vida de la persona.
Cuando existe un trastorno de personalidad, ésta se caracteriza por formas de pensar, comportarse y
sentir diferentes a la mayoría, muy características de esa persona, formas de pensar
poco flexibles, con creencias estables en el tiempo y muy arraigadas, que aparecen en
la infancia o la adolescencia y que surgen en multitud de situaciones.
Estas formas de pensar, comportarse y sentir pueden generar importantes contratiempos en el curso de
vida de la persona que padece un trastorno de personalidad.
La terapia psicológica para estos problemas se concentra con especial interés en las
particularidades de la persona que acude a consulta, plegándose a las necesidades y
objetivos que entre él y el terapeuta decidan abordar, colaborando estrechamente y
actuando con ahínco en las emociones y el sentido de identidad personal.
Subir
La muerte de un ser querido es uno de los acontecimientos vitales más estresantes que
afrontamos los seres humanos. Y es una situación por la que todos pasamos en algún
momento.
El duelo es el proceso psicológico por el que pasa la persona que ha perdido a un ser querido,
es una etapa normal tras la pérdida y cumple una función adaptativa.
Cada persona lo vive de una forma diferente pero el poder afrontarlo de manera correcta va a
ser decisivo para mantener la salud física y mental.
Subir
En esta etapa de la vida se dan una serie de factores como la menor frecuencia de actividades
gratificantes, soledad por la pérdida de seres queridos, menor capacidad subjetiva de disfrutar
de las cosas buenas de la vida, problemas de salud, etc. que favorecen la aparición de
depresión o ansiedad.
La depresión en la tercera edad suele tener unos orígenes y síntomas diferentes que el mismo
trastorno en otras etapas de la vida. Por ello la intervención se hará de forma especializada
teniendo en cuenta estas peculiaridades.
Subir
Las habilidades sociales son el conjunto de conductas y capacidades que permiten que
las personas se desenvuelvan eficazmente en las interacciones con los demás.
Entre estas conductas podemos encontrar el saber escuchar, exponer nuestra opinión respetando la de los
demás, saber pedir perdón, etc.
Las personas que carecen de estas habilidades suelen enfrentarse a las situaciones de dos
maneras: evitando la situación o accediendo a las demandas de los demás (conducta pasiva)
o eligiendo por otros y no respetando los derechos de los demás para obtener sus metas
(conducta agresiva).
Por tanto el aprendizaje de las habilidades sociales es fundamental para poder enfrentarse de
forma adecuada a los conflictos que surgen de la interacción con los demás y poder disfrutar
de unas relaciones sociales satisfactorias.
Subir
C/ Fernandez de la Hoz 33
3º Ctro. Izq. Madrid 28010
Web diseñada e implementada por LaPeraWeb
info@psicologosmyp.com
676 792 123 || 675 821 711
aviso legal y politica de privacidad
Asesoramiento psicológico
Depresión y trastornos del ánimo
Trastornos de ansiedad
Conductas adictivas
Trastornos de la conducta alimentaria
Disfunciones sexuales
Trastornos de personalidad
Intervencion de duelo
Tercera edad
Habilidades sociales
Al contrario de lo que se suele creer, no es necesario sufrir una patología para acudir al
psicólogo. Subir
En la actualidad la mayoría de las personas que acuden a consultan es en busca de
apoyo, orientación para resolver un problema o tomar una decisión.
En eso precisamente consiste el asesoramiento psicológico, se trata de un servicio de apoyo
profesional a través de una acción orientativa que la persona requiere por encontrarse en
un momento vital especialmente difícil (duelo, conflictos familiares, toma de decisiones
importantes, etc.).
El objetivo es facilitar que la persona pueda afrontar este momento de la
forma más adaptativa posible para vivir de manera satisfactoria y plena.
La depresión se caracteriza por sentimientos de tristeza o irritabilidad y una fuerte
desesperanza.
Determinadas experiencias y aprendizajes vitales conforman una
serie de profundas creencias negativas sobre uno mismo, el mundo y el futuro que
generan síntomas dañinos para la salud, como la sensación de vacío o problemas
cardiovasculares.
También existen trastornos del ánimo en donde, junto a la depresión, aparecen periodos
caracterizados por una excesiva euforia. Esto conlleva un riesgo severo para la salud,
emprendiendo fabulosos proyectos que pueden llevar a la pérdida del empleo, a la
bancarrota o a una ruptura en la historia de vida de quien los padecen. Son los trastornos
bipolares.
Las personas que padecen estos problemas de salud, con el adecuado tratamiento tanto
individual como familiar, pueden construir una vida saludable y estable en donde
alcancen sus metas vitales.
Subir
Las ansiedad se caracteriza por preocupaciones o miedos recurrentes, sensaciones
de que algo grave está a punto de ocurrir, miedo intenso a determinadas situaciones
o recuerdos o miedos repentinos sin causa aparente.
Las personas que padecen estos miedos o preocupaciones suelen tener pensamientos
intrusivos, de constante aparición, que son difíciles de eliminar.
Intentan evitar las situaciones, lugares o personas
en presencia de las cuales surgen estas emociones y pensamientos.
La ansiedad normalmente cursa con taquicardias, sensación de ahogo, problemas gastrointestinales,
sequedad en las mucosas y fatiga y agotamiento.
Entre los trastornos de ansiedad se encuentran el trastorno de pánico o crisis de
angustia, el trastorno obsesivo-compulsivo, el estrés postraumático, las fobias y el
trastorno de ansiedad generalizada.
Con el adecuado tratamiento psicológico, estas dolencias se superan
en intervenciones con una duración de entre seis meses y un año.
Subir
Se definen por un patrón de consumo repetitivo caracterizado por una pérdida de
control sobre esta conducta y que causa problemas médicos, psicológicos y sociales
en el individuo.
Además la persona afectada tiende a quitarle importancia a estos
efectos negativos.
En la actualidad cada vez hay más conductas adictivas sin que aparezca el consumo
de una sustancia. Por ejemplo la ludopatía, adicción al sexo, a las compras o a
internet.
Subir
Los TCA se caracterizan principalmente por el temor intenso a subir de peso y/o deseo
compulsivo de perderlo y una distorsión severa de la imagen corporal.
Su origen es la suma de diferentes factores (experiencias tempranas, rasgos de personalidad,
entorno, etc) y una de las principales dificultades a la hora de tratarlo es que la persona
afectada no suele tener conciencia de enfermedad.
Los TCA más habituales son la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa, pero existen otros como
el trastorno por atracón, el síndrome purgativo o el síndrome del comer nocturno.
Subir
Las disfunciones sexuales aparecen como una alteración en una o más fases de la respuesta
sexual (el deseo, la excitación y el orgasmo) e impiden o dificultan la realización del acto sexual
de forma satisfactoria.
En el origen encontramos la suma de diferentes agentes como factores personales
(experiencias, miedos, enfermedades, etc ), factores impersonales ( problemas de
comunicación en la pareja, desconfianza, etc) y una serie de factores presentes en la mayor
parte de las disfunciones (ansiedad, déficit de habilidades sexuales, etc).
Subir
La personalidad se define como un patrón complejo de características psicológicas
profundamente arraigadas que son, en su mayor parte, inconscientes y se expresan
automáticamente en casi todas las áreas de la vida de la persona.
Cuando existe un trastorno de personalidad, ésta se caracteriza por formas de pensar, comportarse y
sentir diferentes a la mayoría, muy características de esa persona, formas de pensar
poco flexibles, con creencias estables en el tiempo y muy arraigadas, que aparecen en
la infancia o la adolescencia y que surgen en multitud de situaciones.
Estas formas de pensar, comportarse y sentir pueden generar importantes contratiempos en el curso de
vida de la persona que padece un trastorno de personalidad.
La terapia psicológica para estos problemas se concentra con especial interés en las
particularidades de la persona que acude a consulta, plegándose a las necesidades y
objetivos que entre él y el terapeuta decidan abordar, colaborando estrechamente y
actuando con ahínco en las emociones y el sentido de identidad personal.
Subir
La muerte de un ser querido es uno de los acontecimientos vitales más estresantes que
afrontamos los seres humanos. Y es una situación por la que todos pasamos en algún
momento.
El duelo es el proceso psicológico por el que pasa la persona que ha perdido a un ser querido,
es una etapa normal tras la pérdida y cumple una función adaptativa.
Cada persona lo vive de una forma diferente pero el poder afrontarlo de manera correcta va a
ser decisivo para mantener la salud física y mental.
Subir
En esta etapa de la vida se dan una serie de factores como la menor frecuencia de actividades
gratificantes, soledad por la pérdida de seres queridos, menor capacidad subjetiva de disfrutar
de las cosas buenas de la vida, problemas de salud, etc. que favorecen la aparición de
depresión o ansiedad.
La depresión en la tercera edad suele tener unos orígenes y síntomas diferentes que el mismo
trastorno en otras etapas de la vida. Por ello la intervención se hará de forma especializada
teniendo en cuenta estas peculiaridades.
Subir
Las habilidades sociales son el conjunto de conductas y capacidades que permiten que
las personas se desenvuelvan eficazmente en las interacciones con los demás.
Entre estas conductas podemos encontrar el saber escuchar, exponer nuestra opinión respetando la de los
demás, saber pedir perdón, etc.
Las personas que carecen de estas habilidades suelen enfrentarse a las situaciones de dos
maneras: evitando la situación o accediendo a las demandas de los demás (conducta pasiva)
o eligiendo por otros y no respetando los derechos de los demás para obtener sus metas
(conducta agresiva).
Por tanto el aprendizaje de las habilidades sociales es fundamental para poder enfrentarse de
forma adecuada a los conflictos que surgen de la interacción con los demás y poder disfrutar
de unas relaciones sociales satisfactorias.
Subir
C/ Fernandez de la Hoz 33 3º Ctro. Izq. Madrid 28010
info@psicologosmyp.com
676 792 123 || 675 821 711